sistemas informativos...

 

Sistemas operativos...



Un sistema operativo es un conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora. Es conocido también como software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario.
Cabe destacar que los sistemas operativos no funcionan sólo en las computadoras. Por el contrario, este tipo de sistemas se encuentran en la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizan microprocesadores: el software de sistema posibilita que el aparato cumpla con sus funciones (por ejemplo, un teléfono móvil o un reproductor de DVD).

  • Sistema operativo por lotes.
Es un tipo de sistema operativo que no interactúa directamente con la computadora. En su lugar, hay un operador que acepta trabajos similares y los agrupa en lotes. El operador se encarga de clasificar los trabajos con necesidades similares.

Ventajas
Con otros sistemas operativos es muy difícil adivinar o saber el tiempo requerido por cualquier trabajo a completar. Los procesadores de los sistemas por lotes saben cuánto tiempo duraría el trabajo cuando está en cola.
Múltiples usuarios pueden compartir los sistemas por lotes.

Desventajas
Los operadores de computadoras deben ser bien conocidos por estos sistemas.
Son difíciles de depurar.

  • Sistema operativo distribuido
Es un avance reciente en el mundo de la tecnología informática, está siendo ampliamente aceptado a un gran ritmo. Su funcionamiento consiste en varias computadoras interconectadas autónomas se comunican entre sí mediante una red de comunicación compartida. Los sistemas independientes poseen su propia unidad de memoria y CPU, y son referidos como sistemas acoplados libremente o sistemas distribuidos.
Existen varios tamaños y tipos de funciones. Muchos eligen este tipo de sistema porque permite a los usuarios acceder a los archivos o software que no están realmente presentes en su sistema pero en algún otro sistema conectado dentro de esta red. Es decir, ofrece la posibilidad de acceso remoto dentro de los dispositivos conectados en esa red.

Ventajas
Una falla no afectará la comunicación de la otra red, ya que todos los sistemas son independientes entre sí.
El correo electrónico aumenta la velocidad de intercambio de datos.

Desventajas

El fallo de la red principal detendrá toda la comunicación.
No hay un lenguaje bien definido para establecer sistemas distribuidos todavía.

  • Sistema operativo en tiempo real
Como su nombre lo indica, funciona en tiempo real. El intervalo de tiempo requerido para procesar y responder a las entradas es muy pequeño, y se le llama tiempo de respuesta.  
Estos son los sistemas operativos que se utilizan cuando hay requisitos de tiempo muy estrictos, como los que utilizan los misiles, sistemas de control de tráfico aéreo, robots, etc.
A su vez, el sistema operativo en tiempo real se divide en dos tipos:

Sistemas duros en tiempo real: se utilizan en aplicaciones donde las restricciones de tiempo son muy estrictas, sin oportunidad de retraso. Están diseñados para salvar vidas, como paracaídas automáticos o bolsas de aire, que deben estar disponibles en caso de accidente. Rara vez estos sistemas incorporan la memoria virtual.
Sistemas blandos en tiempo real: son los sistemas donde las restricciones de tiempo no son tan estrictas.

Ventajas
Consumo máximo de dispositivos y sistemas, y más salida de todos los recursos.
El tiempo asignado para el cambio de tareas en estos sistemas es muy inferior, unos 3 microsegundos.

Desventajas
Muy pocas tareas pueden ejecutarse al mismo tiempo y su concentración es muy inferior en pocas aplicaciones para evitar errores.
Los recursos de sistema no son tan buenos y son costosos.
 
  • Sistemas operativos de computadoras personales

Todos los sistemas operativos modernos soportan la multiprogramación, con frecuencia se inician docenas de programas al momento de arrancar el sistema. Su trabajo es proporcionar buen soporte para un solo usuario. Se utilizan ampliamente para el procesamiento de texto, las hojas de cálculo y el acceso a Internet. Algunos ejemplos comunes son Linux, FreeBSD, Windows Vista y el sistema operativo Macintosh. Los sistemas operativos de computadora personal son tan conocidos que tal vez no sea necesario presentarlos con mucho detalle. De hecho, muchas personas ni siquiera están conscientes de que existen otros tipos de sistemas operativos.
Las computadoras están compuestas de procesadores, memorias y dispositivos de E/S. Estas partes se conectan mediante buses.


  • Sistemas Operativos Paralelos
Definición
Son aquellos que tienen la capacidad de realizar varias operaciones de manera simultánea, disponen de mas de un procesador y permiten la ejecución sincronizada de mas de un proceso. Dichos procesos comparten el bus del computador, el reloj, en ocaciones la memoria y los dispositivos periféricos.


Entradas más populares de este blog

HTML

tipos de redes...

funciones del sistema operativo